Clausura
del
III Certamen internacional de
Cine documental Memoria Rural 2011
La
alta calidad de los documentales presentados
y la asistencia de sus directores, guionistas
y productores ha sido el eje central del certamen.
Por Á. Lucas
para VocesDeCuenca.com (01/Sep/2011)
En esta tercera
edición, el certamen ha dado un importante
salto cualitativo en el concurso, pues la participación
ha sido alta y variada, destacando la importancia
y calidad de los documentales presentados, provenientes
de más de 10 países diferentes,
lo que ha permitido acercarse a esas otras realidades
rurales desde Santa Cruz de Moya, en la serranía
baja conquense.
Tal ha sido
el nivel, que desde la organización tuvo
que ampliarse la cantidad de finalistas, de
cinco a seis, y el jurado, presidido por Álvaro
de Luna y el conquense Jose Angel García,
tuvo dificultades para establecer el premio,
que finalmente se lo ha llevado el documental
“Primero Dios”, de la productora
española El Sótano, dirigido por
Fernando Martín Lorente y rodado en Guatemala.
El Jurado ha destacado la complejidad de la
producción, la profundidad al abordar
el tema, el ensamblaje y desarrollo del guión,
así como todos los aspectos técnicos
y estéticos del mismo. El cuadro de finalistas
se completa con “Tiyabuo Garmi”,
como 1º finalista. Una producción
rodada en Malí, de tono alegre y clave
alta, contrapunto total del ganador. Como segundo
finalista, “Figura con paisaje”
de Jesús Mª Palacios, producción
española sobre el mundo rural en el pirineo
catalán.
El jurado ha
destacado asimismo el documental “As silenciadas”,
del director Pablo Ces, el cuál presentó
y comentó su obra en el certamen con
gran aceptación del público asistente
en la sesión vespertina del sábado.
No hay duda, que era uno de los preferidos del
público. Los otros finalistas, también
con una incuestionable calidad de rango internacional
fueron “Nos quedamos” del cubano
Armando Capó, presentado a través
de la Escuela internacional de Cine de Cuba
y “Los Gabarreros” de Jose Antonio
Vallejo, avalado por la Asociación Española
de Cine Científico.
El sábado
27 se contó con la presencia del Director
General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural
del MARM, Jesús Casas, que desde primera
hora nos acompañó, manteniendo
fructíferos encuentros con la dirección
del festival, la Asociación La Gavilla
Verde, que le presentó sus proyectos,
y con alcaldes de la Red Tierras de Moya. Posteriormente,
fue el encargado de entregar el premio del certamen
y cerrar el mismo, con interesantes reflexiones
sobre el futuro del mundo rural.
La ruta senderista,
el almuerzo gavillero y la posterior proyección
de documentales en el horno de la Olmeda, el
sábado por la mañana, han supuesto
una actividad muy apreciada por el público
asistente.
La satisfacción
de los organizadores era total al cierre del
certamen. La Gavilla Verde ha manifestado su
voluntad de continuar el año que viene
con esta actividad y remarcan su voluntad de
constituir esta actividad como un centro de
referencia cultural en la memoria de las sociedades
rurales. La próxima convocatoria de la
asociación serán sus ya tradicionales
jornadas de estudio sobre la resistencia al
franquismo, que tendrá lugar durante
el primer fin de semana de octubre, y el homenaje
del Día del Guerrillero.
|